
BASES DEL CONCURSO 2025
Cada una de las AGENCIAS DE ENERGÍA Y ORGANISMOS PÚBLICOS, como socios de EnerAgen, podrán seleccionar un máximo de 5 candidaturas para optar a los premios entre las recibidas en sus respectivos ámbitos territoriales de actuación (autonómico, supramunicipal o local), candidaturas que podrán presentar a la convocatoria de la 16ª Edición de los Premios Nacionales de Energía EnerAgen.
Aquellos proyectos que se desarrollen en ámbitos geográficos en los que no haya ningún organismo asociado, podrán presentar su candidatura directamente a la Asociación, que podrá seleccionar, al igual que el resto de los socios, un máximo de 5 candidaturas, avalándolas para su posterior evaluación siguiendo el procedimiento estipulado en las bases. Puede consultar el listado de organismos asociados y datos de contacto en el Anexo I de la convocatoria.

En el marco de esta 16ª Edición de los Premios Nacionales de Energía, EnerAgen 2025, los organismos públicos y agencias de energía asociados a EnerAgen seleccionarán sus candidatos/as a estos premios con arreglo a las siguientes BASES:

PRIMERA
Categorías
- Se convocan cuatro categorías en las que presentar candidaturas a los premios EnerAgen 2025.
- Las actuaciones o proyectos presentados deberán estar en fase de ejecución avanzada o haber concluido recientemente (con posterioridad al 31/12/2023).
Aquellas actuaciones o proyectos en fase de desarrollo conceptual, planificación o proyecto que no hayan comenzado o no hayan arrojado resultados tangibles no serán elegibles. - Una misma actuación o proyecto podrá optar a premio en una sola categoría de las convocadas. No obstante, un mismo candidato podrá optar a premio en más de una categoría distinta, siempre que lo sea por actuaciones diferentes. El mismo proyecto o actuación, aunque se haya ejecutado en un ámbito territorial que abarque el de distintos organismos asociados, sólo podrá presentarse en uno de ellos. En caso de presentarse en más de uno quedará inmediatamente eliminado del proceso de selección.

2025
Criterios de valoración
Innovación, Impacto energético, medioambiental y económico, Aspectos Socio-económicos y Replicabilidad
Mejor INICIATIVA PRIVADA en pro de la transición energética
Reconocimiento al compromiso del sector privado, concretamente de las PYMES, con la transición energética.
Se premiará aquella actuación que destaque por su enfoque innovador y por su contribución a los objetivos de la transición energética en cualquier ámbito: energías renovables, eficiencia energética, movilidad, almacenamiento, agregación y/o flexibilidad de la demanda, soluciones circulares en el sector energético, etc.
Esta actuación deberá contribuir a generar beneficios sociales, económicos y, particularmente medioambientales, así como ofrecer soluciones fácilmente extrapolables a otros ámbitos territoriales y/o sectoriales.

2025
Criterios de valoración
Innovación, Impacto energético, medioambiental y económico, Aspectos Socio-económicos y Replicabilidad
Mejor INICIATIVA PÚBLICA en pro de la transición energética.
Reconocimiento al compromiso del sector público con la transición energética.
Se premiará el proyecto o iniciativa pública que destaque por su enfoque innovador y por su contribución a los objetivos de la transición energética en cualquier ámbito:
- Energías renovables, eficiencia energética, movilidad eléctrica, almacenamiento, agregación y/o flexibilidad de la demanda, etc.
Esta iniciativa deberá ser ejemplarizante e inspiradora para otras administraciones públicas.

2025
Criterios de valoración
Creatividad y originalidad, Impacto asociado y Replicabilidad
Mejor iniciativa de EDUCACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN de la transición energética.

2025
Criterios de valoración
Mejor iniciativa en materia de COMUNIDADES ENERGÉTICAS

SEGUNDA
Candidatos
- Podrán ser candidatos, en función de las categorías propuestas, los siguientes.
Categoría A. Microempresas, pequeñas y medianas empresas, PYME de ámbito estatal, autonómico o local. Se considera PYME a aquellas empresas que empleen a menos de 250 personas y que además, o bien tengan un volumen de negocio anual no superior a 50 millones de euros, o bien un balance general no superior a 43 millones de euros(1).
Categoría B. Las Administraciones Públicas a nivel estatal, autonómico o local, así como los organismos públicos y demás entidades de derecho público o privado con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. Las Agencias de Energía, los consorcios, mancomunidades u otras personificaciones públicas creadas por Administraciones Públicas y sus organismos o entes dependientes. Las fundaciones del sector público.
Categoría C. Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
Categoría D. Podrán ser beneficiarias todas aquellas comunidades energéticas que:
1. Cumplan con la siguiente definición:
Persona jurídica basada en la participación abierta y voluntaria, efectivamente controlada por socios o miembros que sean personas físicas, pymes o entidades locales, que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible, cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras(2).
•••
2. Estén formalmente constituidas a fecha de presentación de la candidatura.
(1) Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014.
(2) Artículo 2 de la Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia . Boletín Oficial del Estado, 308, de 24 de diciembre de 2021.
Nota: Al contrario que en la definición de comunidad energética establecida en Programa CE Implementa, en esta convocatoria de premios sí se admiten comunidades energéticas que no sean propietarias de los proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible desarrollados por dichas comunidades.
- Los candidatos, ya sean personas físicas o jurídicas, deberán tener sede en España. Así mismo, las actuaciones y proyectos candidatos deberán haber sido ejecutados en territorio español.

TERCERA
PLAZO Y presentación de candidaturas
- 5l plazo de presentación de candidaturas en cada uno de los organismos asociados o en EnerAgen en su caso, comenzará el día de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 7 de abril de 2025 a las 15:00 h. Los miembros de la Asociación enviarán sus candidaturas seleccionadas por cada una de las categorías convocadas a EnerAgen, para su posterior evaluación por parte del jurado, teniendo como fecha límite el 22 de abril de 2025 a las 15:00 h.
- La solicitud y la documentación que acompañe a cada candidatura deberá dirigirse al organismo asociado a EnerAgen, que corresponda al ámbito territorial en el que se desarrolle la actuación o a EnerAgen, en el caso de que no exista ningún organismo asociado en el ámbito territorial en el que se desarrolle la misma.
- El envío se realizará por correo electrónico (Asunto: Premios EnerAgen 2025) dirigido a la dirección de contacto en cada uno de los organismos asociados que figura en el Anexo I y con copia a EnerAgen (premios@eneragen.org) o directamente a la dirección premios@eneragen.org en el segundo supuesto. Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse a EnerAgen (premios@eneragen.org) o a los distintos organismos convocantes de acuerdo con los datos de contacto que figuran en el Anexo I.

CUARTA
documentación
- Las candidaturas constarán de la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de participación, que puede descargarse aquí.
- Memoria descriptiva de la actuación, en la que se detallarán los méritos y características de la candidatura, que se presentará de acuerdo con las siguientes directrices según la categoría de que se trate:
En las categorías A, B y C: la extensión máxima de dicha memoria será de 8 páginas (portada incluida), formato DIN A4, dejando 2,5 cm de margen entre el texto y los bordes superior, inferior izquierdo y derecho de todas las páginas, interlineado sencillo y fuente Arial de 12 puntos; esta memoria podrá incluir fotografías y/o imágenes intercaladas con el texto.
•••
En la categoría D: la memoria se presentará cumplimentando el formulario de memoria, específico para esta categoría, que puede descargarse aquí.
- Ficha resumen publicable e imágenes adjuntas (máximo 2), de acuerdo con el formulario específico disponible para su descarga aquí. Ésta será la información que se publique en caso de que la actuación resulte ganadora.
- Todo el material presentado (ficha de solicitud, memoria y ficha publicable) quedará en propiedad del organismo en el que se presente la candidatura. La documentación del candidato que los distintos organismos asociados a EnerAgen seleccionen en cada categoría para concursar a los premios 2025 pasará a ser, además, propiedad de EnerAgen, la cual podrá hacer uso de él a los efectos que estime oportunos, entendiéndose que, por el mero hecho de su presentación, los candidatos aceptan esta condición.
- Las candidaturas incompletas en lo que respecta a la documentación solicitada o que no cumplan con las directrices de presentación establecidas en estas bases quedarán automáticamente eliminadas.

QUINTA
PREMIOS
Los premios estarán dotados económicamente con la cantidad de 1.500 € para el ganador de cada una de las categorías y los galardonados recibirán diploma acreditativo en la Gala de Entrega de Premios que se celebrará en Sevilla el 11 de Junio.

SEXTA
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS Y DE CONCESIÓN DE PREMIOS
El procedimiento de selección de candidaturas y concesión de los premios se realizará en tres fases:
- Fase 1. Preselección de candidaturas a avalar por parte de los organismos convocantes: Cada una de las Agencias de Energía u organismos públicos asociados y EnerAgen, para aquellas actuaciones que se desarrollen en un ámbito territorial en el que no haya organismo asociado, podrán seleccionar un máximo de 5 candidaturas para optar a los premios entre las recibidas en sus respectivos ámbitos territoriales de actuación.
- Fase 2. Evaluación por parte de un comité técnico de EnerAgen, que seleccionará un máximo de 5 proyectos por categoría para elevar a jurado como finalistas.
•••
El comité técnico estará formado por un mínimo de seis representantes de las agencias y organismos asociados y un máximo de 29 (un representante por organismo asociado).
- Fase 3. Evaluación y fallo del Jurado: La evaluación final de las candidaturas seleccionadas en cada una de las categorías de premio convocadas se llevará a cabo por un Jurado designado para esta convocatoria, por la Junta Directiva de EnerAgen.
•••
El Jurado estará formado por un máximo de cinco representantes expertos en el sector, de los ámbitos institucional, empresarial, universitario y/o tecnológico, periodístico y/o del tercer sector. Su fallo será inapelable y se hará público en el plazo máximo de tres meses desde el de finalización de presentación

SÉPTIMA
Criterios de valoración
Las candidaturas se valorarán, a efectos del fallo que deba recaer, de acuerdo con los siguientes criterios:
Categoría A
Mejor INICIATIVA PRIVADA (PYME) en pro de la transición energética
puntos
Innovación: tecnológica, social, económico-financiera, etc. 30
Contribución a los objetivos de la transición energética. Impacto. 40
Aspectos Socio-económicos. 20
Replicabilidad. 10
Categoría B
puntos
Innovación: tecnológica, social, económico-financiera, etc. 30
Contribución a los objetivos de la transición energética. Impacto. 40
Aspectos Socio-económicos. 20
Replicabilidad. 10
Categoría C
puntos
Creatividad y originalidad de la actuación. 30
Impacto asociado y participación. 40
Replicabilidad de la actuación. 30
Categoría D
puntos
Composición de la CCEE y gobernanza y gestión. 20
Innovación de la actuación. 25
Impactos energéticos y medioambientales. 25
Aspectos sociales. 30

Deberá hacerse mención expresa, en la memoria presentada, a la contribución de las actuaciones a cada uno de los criterios expuestos en función de la categoría correspondiente a efectos de su valoración por parte del Jurado.


OCTAVA
RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN
- El Jurado elevará su fallo a la Junta Directiva de EnerAgen, quien lo notificará a los candidatos premiados y a sus organismos públicos/ agencias proponentes, publicando en su página web los nombres de los ganadores.
- La entrega de los premios se llevará a cabo en un acto público convocado al efecto por EnerAgen.

NOVENA
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La presentación de candidaturas a los premios EnerAgen supone la aceptación incondicional de todos y cada uno de los puntos de las presentes bases.